¿Qué es una pasarela de pago?

En la era de internet, crece a ritmo desmesurado el comercio electr?nico y las pasarelas de pago son una pieza clave este desarrollo. Crece la actividad del comercio online y se necesitan sistema cada vez m?s seguros y fiables para realizar las transacciones. Est?n evolucionando al ritmo que crece la actividad en la red y cada vez son m?s sofisticadas. De hecho han pasado de ser un sistema simple de pago online a convertirse en grandes plataformas que nos facilitan la gesti?n integral de las transacciones.
Se les denomina tambi?n TPV Virtual, es decir, Terminal Punto de Venta y son un dispositivo tecnol?gico que permite gestionar el pago telem?tico de los clientes a trav?s de internet.
Una pasarela de pago responde a un software que hace posible los cobros y los abonos en el comercio electr?nico. Y lo hace posible de una manera r?pida, sencilla y, sobre todo, segura. La entidad responsable del sistema act?a de intermediario entre un comercio y sus clientes y les posibilita las operaciones de compra-venta de manera efectiva.
Hoy en d?a existen muchas pasarelas de pago diferentes, ya que hay distintas empresas dedicadas a gestionarlas. Cuando un cliente acepta un pedido online, este software se activa. Es decir, un cliente entra en una tienda de comercio electr?nico y selecciona los productos o servicios que desea, deposit?ndolos en un carro de compra virtual. Luego, confirma la compra y se activa la pasarela de pago. El cliente en cuesti?n selecciona c?mo quiere pagar: con tarjeta, a trav?s de PayPal, etc. En ese momento, facilita los datos correspondientes y la pasarela los env?a a la empresa para confirmar la transacci?n. Si la operaci?n es aceptada, se confirma el pedido y se ponen a disposici?n del cliente algunos recursos para anular el pedido, pedir informaci?n, hacer seguimiento del cargo, etc.
Caracter?sticas de una pasarela de pagos online
Para que una pasarela de pago ?funcione correctamente debe tener unas caracter?sticas concretas. Por ejemplo, debe hacer ?gil el proceso y facilitar la experiencia del cliente, debe ofrecer suficientes garant?as de seguridad, tambi?n conviene que se integre t?cnicamente con el resto de ?reas del sistema. ?Por supuesto, es necesario que incorpore sistemas antifraude y que ofrezca la posibilidad de realizar pagos peri?dicos o en diferido. Tambi?n se recomienda que de servicio por varios canales, como la venta telef?nica o a trav?s de la web y que permita adaptar su dise?o gr?fico al del negocio online. La mayor?a de las pasarelas de pago tambi?n suelen permitir su integraci?n en servicios de pago populares, como PayPal.
Pero, todav?a deben llegar un poco m?s lejos. Estos sistemas deben dar respuesta cuando surge alg?n problema con el pago de un cliente o un fraude en la compra. Es decir, la respuesta ante estos supuestos debe ser ?gil, r?pida y competente. Se da por hecho, adem?s, que deben comprender las peculiaridades de cada negocio, atender en el idioma del comercio al que asisten y resolver cualquier incidencia en el menor tiempo posible.
Una pasarela de pago que no disponga de todas esas funcionalidades o que se presente antigua u obsoleta, obstaculizar? cualquier proceso de compra y generar? desconfianza. De hecho, es posible que llegue a provocar la anulaci?n de la compra. Por este motivo, es fundamental recurrir a un sistema de calidad, bien integrado, que garantice su buen funcionamiento y que est? perfectamente dise?ado.
?Qu? nos hace falta para incorporar una pasarela de pago a nuestra tienda online?
Pues lo principal es integrar el sistema a nivel de software e incorporarla a nivel gr?fico en nuestro sitio. Para ello, deben asistirnos expertos en ambos campos y su coste depender? del proveedor.
Independientemente de ello, hay que formarse para poder administrar correctamente la pasarela de pago de nuestro e-commerce. Debemos de ser capaces de conocer bien c?mo funciona en todas sus ?reas y poder, incluso, activar o desactivar elementos cuando nos haga falta. Es decir, en un momento determinado puede que necesitemos localizar una transacci?n concreta de alg?n comprador. O bien, por motivos de seguridad, puede que tengamos que bloquear las operaciones realizadas desde un pa?s o una IP determinada. Tambi?n conviene saber y manejar los sistemas de seguridad para adaptarlos al perfil de los distintos compradores. Por otro lado, deberemos conseguir el n?mero de comercio que nos permite operar con el TPV que lleva integrado.